es
Books
Sergio Guerra Vilaboy

Breve historia de América Latina

En esta controvertida época, cuando los centros imperiales de poder tratan de impedir la independencia económica y política de los pueblos latinoamericanos, se convierte en tarea ineludible el conocimiento de la historia de la región. En ese propósito se inscribe este libro, donde se ofrece una síntesis de los procesos económicos, políticos y sociales que han tenido lugar en los países del área, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la actualidad. América Latina, región de incontables recursos naturales y rica herencia cultural, pero sumida en la más absoluta miseria y exclusión, emerge en estas páginas. La aguda pupila del autor para seleccionar los hechos más relevantes y perfilar con trazo seguro las circunstancias determinantes de estos hechos, convierte la obra en estudio orientador para quienes pretendan indagar en la historia de esta región que Martí denominó Nuestra América.
544 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2016
Publication year
2016
Publisher
RUTH
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 hours ago
    El proceso de conformación de las grandes propiedades territoriales de los españoles y sus descendientes fue relativamente lento y culminó durante la primera mitad del siglo xvii en tres tipos principales: la estancia, la hacienda y las plantaciones. Primero aparecieron los hatos y luego las estancias, no solo porque eran formas de tenencia más sencillas y que requerían menores inversiones, sino también debido a que los conquistadores que no tenían inicialmente ningún derecho legal a la tierra se dedicaron a la cría de ganado.
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 hours ago
    Un caso singular fue el del oidor Vasco de Quiroga, que dirigió su labor evangélica en Michoacán y Tlaxcala al progreso de las poblaciones aborígenes. La formación humanista de este sacerdote, como la de muchos misioneros, llevó a algunos a tratar también de proteger al indígena frente a los abusos de conquistadores y encomenderos, por lo que apoyaron una política paternalista. Aunque abundaron los religiosos que llegaron a justificar las tropelías de los invasores europeos, otros, como el franciscano Jerónimo de Mendieta, por ejemplo, denunciaron la terrible situación de los aborígenes; y algunos, como Antonio de Remesal y, sobre todo, Bartolomé de Las Casas, ambos dominicos, condenaron con energía los excesos de la colonización. Inclusive en la famosa controversia doctrinal de mediados del siglo xvi,sostenida por este último en Valladolid con Ginés de Sepúlveda –quien legitimaba la explotación aborigen siguiendo una vieja tesis aristotélica–, el cronista dominico no solo ofreció una visión idílica del mundo indígena, sino que también, sin proponérselo, inauguró la leyenda negra de la conquista española de América con su conocido opúsculo Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552).
  • Victor Avilés Velazquezhas quoted3 hours ago
    También estos misioneros iniciaron la recolección de las tradiciones orales prehispánicas, el rescate y traducción de pictografías aborígenes y elaboraron vocabularios y gramáticas de varias lenguas americanas, junto a los primeros textos históricos y etnográficos, que abrieron el camino al conocimiento científico del mundo indígena y sentaron las bases para ulteriores investigaciones, tal como hiciera de manera paradigmática Bernardino de Sahagún en su extraordinaria Historia General de las Cosas de Nueva España.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)