bookmate game

INAH

Instituto Nacional de Antropología e Historia
263Books149Followers
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast month
    La protección, salvaguarda y estudio del patrimonio arqueológico de México, requiere la participación de muchas instancias, así como la definición y aplicación de planes que establezcan prioridades claras y precisas, y la puesta en práctica de estrategias técnicas, científicas y legales estrictas y fundamentadas. En este libro se aborda la situación del coleccionismo, el saqueo y los peritajes arqueológicos en México. Los autores ofrecen definiciones y delimitan las características que debe tener un perito y el dictamen que emite.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    La autora nos da a conocer los usos y funciones de la concha. Gracias a técnicas propias de la manufactura y acabado se produjeron objetos como cuentas, pendientes, bezotes, orejeras, pectorales, narigueras, etc., asociados en gran medida a las deidades mexicas, e incluso se usó como instrumento musical y comercial.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    Esta obra comparece a una serie de personajes ignotos que, pese a estar situados en la periferia histórica, nos demuestran que lo que conocemos como excepcionalidad no debe ser condición imprescindible para ocupar un espacio en las páginas de la historia, ya que ésta a su vez, está conformada por pequeñas historias que constituyen la densa singularidad de la civilización humana.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    Esta obra analiza las aportaciones y problemas de la producción cultural del Museo Nacional de Culturas Populares, tomando como eje las concepciones y construcciones museográficas de lo popular. Busca resolver la parcialidad con que generalmente han sido estudiados los museos en el mundo mediante una perspectiva integral y explora los nuevos retos de los museos contemporáneos interesados en satisfacer las demandas de públicos y sectores sociales cada vez más exigentes y diversos.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    EI presente volumen corresponde a un esfuerzo más por comprender y proponer una explicación de la arqueología del centro-norte de México; reúne los frutos de la investigación de arqueólogos que han abordado temas y aspectos que conciernen a los problemas planteados para esta región.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    Este vocabulario de términos religiosos pone al alcance de especialistas, estudiantes e interesados en el periodo novohispano las expresiones que actualmente son poco conocidas, pero que en el periodo virreinal utilizaron de manera cotidiana los ministros de la Iglesia católica y los fieles cuya vida giró en torno a la religión.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    El presente libro adquiere una importancia primordial en la actual situación de nuestro país, porque se encamina a la búsqueda de un proceso de descolonización cultural capaz de llevarnos a establecer fundadamente el concepto de nuestra nacionalidad, el autor sostiene que ese proceso y ese concepto pueden encontrar su principio en el estudio de los mitos prehispánicos, porque éstos se refieren al origen de los hombres que nos precedieron como pobladores del territorio que hoy es México.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH15 days ago
    La obra presentada es el estudio de un monumento histórico localizado en la ciudad de Chilpancingo, y que es representativo de la arquitectura oficial desarrollada en México durante el Porfiriato. Expone la historia del inmueble como un testimonio del gusto por la arquitectura clásica. Palacio de gobierno en 1906; años después, ayuntamiento de Chilpancingo y, a partir de 1987, Museo Regional de Guerrero.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH4 months ago
    Teotihuacán. Pocas palabras inspiran más respeto y admiración por una ciudad en ruinas y por la sociedad que la construyó. Este libro es una ofrenda escrita a los nueve siglos teotihuacanos, y se enriquece con las fotografías, que intentan construir un pasaje en el tiempo para conectar el sitio arqueológico de hoy con la ciudad viva del pasado.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH7 months ago
    En 1608 se presentó el manuscrito original de este documento, al cual muchos años después en manos de Carlos de Sigüenza, lo llamó: Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco. Esta edición, la cual incorpora dos cuidadosos estudios sobre el Compendio, es un trabajo académico que busca colaborar en las nuevas indagatorias sobre las crónicas novohispanas de tradición indígena, lo cual abre líneas propositivas para estudiar el pasado prehispánico y virreinal.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAH9 months ago
    Una lengua no sólo contiene sonidos, sino que con las oraciones o frases formadas, sus hablantes transmiten, entre sí y al mundo, una cantidad de saberes, conocimientos y sentires que ninguna otra lengua expresa de esa forma. Este cuaderno de trabajo tiene el propósito de auxiliar a los hablantes del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, a leer y escribir su propia lengua que tiene ciertas diferencias con el amuzgo de la región de Guerrero.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    Este libro contiene diversos trabajos que exponen cómo la Guerra de Castas tuvo múltiples visos. Se define la noción de Guerra Social Maya y propone otro concepto: la Guerra del Maíz. En el texto se considera que la Guerra de Castas fue un proceso de larga duración con fragmentaciones sociales muy intensas también, se expone la necesidad de revalorar el simbolismo de la cruz maya en las comunidades mayas macehualob contemporáneas.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    El objetivo de este libro es explicar las razones por las que el Heavy metal, ha tenido un importante desarrollo en México desde los inicios de la década de los noventa, así como definir sus características ideológicas principales.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    Los grupos mayas actuales conservan una riqueza de conocimientos para manejar y utilizar los recursos naturales de su entorno y de prácticas y sistemas para la producción. El acercamiento a sus formas de vida nos permitió aproximarnos al entendimiento de las Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical que aplicaron los habitantes de Oxtankah, ya que las investigaciones arqueológicas demuestran su permanencia en la ciudad donde desarrollaron su cultura por más de 1500 años.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    El libro reúne a especialistas interesados en compartir nociones conceptuales, mecanismos, metodologías y conflictos actuales de la conservación y restauración de objetos culturales, con la finalidad de transparentar sus procedimientos e interrogantes.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    Esta obra que habla de Santiago Tejupan, posee variados testimonios culturales de distintas épocas. Se sitúa en un valle rodeado por cerros que se consideraban sagrados y la publicación, en sí, invita al lector a conocer Tejupan e interesarse por su antiguo legado y su singular contexto.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    Con título de consigna en manifestaciones estudiantiles del siglo XX, esta obra señala la necesidad que se tenía de la educación como un derecho universal que debía ser prodigada a todas las clases sociales, además de una relación que nos indica que la necesidad histórica de justicia y los requerimientos de los trabajadores deben atenderse de manera prioritaria.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    Esta obra es el producto de conversaciones grabadas con quienes residieron en la región minera del sur de Chihuahua. La historia oral narra las experiencias de mineros jóvenes que, en los años setenta del siglo pasado, decidieron oponerse al liderazgo local y nacional del sindicato.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    En este segundo volumen se ha pretendido dar espacio para plantear y reflexionar algunos temas que aportan diferentes fenómenos, manifestaciones o problemas que permiten ampliar el conocimiento y la comprensión de las plurales realidades del fenómeno humano: aspectos biológicos, culturales, sociales, comportamentales y emocionales que hacen del primate humano un animal paradójico y una especie politípica y polimórfica.
    Instituto Nacional de Antropología e Historiaadded a book to the bookshelfINAHlast year
    El libro que el lector tiene en sus manos da cuenta de las características de los sitios para el descanso y el abastecimiento a lo largo de los caminos durante el periodo virreinal, la localización de esta venta, los pormenores de su fundación, el personal que trabajaba en ella y la importancia que tuvo durante el tiempo que se mantuvo en funcionamiento.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)