bookmate game
es
Books
Annie Ernaux

Mira las luces, amor mío

  • Cristian Lagunashas quoted2 years ago
    miércoles, 28 de noviembre
    Un incendio ha destruido una fábrica textil en Bangladesh, 112 personas han muerto, la mayoría mujeres, que trabajaban por un sueldo de 29,50 euros al mes. El edificio era de nueve pisos, no debería haber tenido más de tres. Los obreros se han visto atrapados en el interior, sin poder salir.
    La fábrica, Tazreen, fabricaba polos, camisetas, etc. para Alcampo, Carrefour, Pimkie, Go Sport, Cora, C&A, H&M.
    Evidentemente, aparte de unas lágrimas de cocodrilo, no hay que contar con nosotros, que nos aprovechamos alegremente de esa mano de obra esclava, para cambiar las cosas. La rebelión vendrá de los explotados, del otro lado del mundo. Hasta los parados franceses víctimas de las deslocalizaciones están encantados de poder comprarse una camiseta a 7 euros.
  • Cristian Lagunashas quoted2 years ago
    Dilema. ¿Voy a escribir o no «una mujer negra», «una africana» [no está claro que lo sea] o solo «una mujer»? Estoy ante una elección que, singularmente hoy, compromete la lectura que se haga de este diario. Escribir «una mujer» es borrar una característica física que no puedo no haber visto de inmediato. Dicho de otro modo, supone «blanquear» implícitamente a esa mujer puesto que el lector blanco se imaginará, por costumbre, a una mujer blanca. Es negarle una parte de su ser, y no la menos importante, su piel. Negarle textualmente la visibilidad
  • Cristian Lagunashas quoted2 years ago
    Hasta ahora, siempre me he negado a hacerme la tarjeta de fidelización de Alcampo. A la ya ritual pregunta hecha en la caja «¿Tiene la tarjeta de fidelización?», yo contestaba con el mismo ritual «¡No soy fiel a nadie!», lo cual es una exageración
  • N A T A L I Ahas quoted2 days ago
    hipermercados.

    enero 2016
  • N A T A L I Ahas quoted2 days ago
    Quizá exista una melancolía especial de los hipermercados.
  • N A T A L I Ahas quoted2 days ago
    El hipermercado sí está inmerso en la Historia, presenta el gráfico de su evolución. Económica, por supuesto.
  • N A T A L I Ahas quoted2 days ago
    Como cada vez que dejo de registrar el presente, tengo la impresión de retirarme del movimiento del mundo, de renunciar a decir no solo mi época sino a verla. Porque ver para escribir, es ver de otra manera. Es distinguir objetos, individuos, mecanismos y otorgarles valor de existencia.
  • N A T A L I Ahas quoted2 days ago
    Los súper y los híper siguen siendo una extensión del ámbito femenino, la prolongación del universo doméstico cuyo buen funcionamiento garantizan ellas,
  • N A T A L I Ahas quoted17 days ago
    Esta es la fisionomía de un sitio que, como de costumbre, he recorrido con mi lista de la compra en la mano, esforzándome simplemente en prestar más atención a todos los actores de este espacio, empleados y clientes, así como a las estrategias comerciales. Nada de pesquisas ni exploraciones sistemáticas, sino un diario, forma que más se corresponde con mi temperamento, propenso a la captura impresionista de las cosas y las personas, de las atmósferas. Un listado libre de observaciones, de sensaciones, para intentar captar algo de la vida que transcurre ahí.

    Para reseña del libro

  • Juliana Remedioshas quoted21 days ago
    El tiempo de espera en la caja es cuando más próximos nos encontramos unos de otros. Observados y observadores, oídos y oyentes. O simplemente captándonos de manera intuitiva, flotante.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)