es
Books
John Bowlby

Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida

La teoría del apego explica cómo el ser huma no desde su nacimiento necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal con el objetivo de que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. El establecimiento de este primer vínculo fun damenta la seguridad del niño pero también marca la futura seguridad del adulto.
La teoría del apego se centra en la interacción entre, principalmente, madre e hijo, o cualquier mayor colocado en el lugar de protector. No solo es la necesidad del bebé sino la de los adultos que se ubican en ese lugar, son adultos sensibles y receptivos a las relaciones sociales y permanecen como cuidadores consistentes. Cuando el bebé comienza a gatear y caminar, empieza a utilizar las figuras conocidas como una relación de confianza y seguridad. La reacción de los padres lleva al desarrollo de patrones de apego y conduce a la construcción de modelos internos que guiarán las percepciones individuales, emociones y pensamientos del niño.

Bowlby fue un creador y un investigador clínico que supo incluir en su formulación teórica conceptos interaccionales en un tiempo en que las conductas se analizaban de manera intrapsíquica y lineal. Su teoría del apego constituye la base de la seguridad y de la futura valoración personal que asegura en cierta manera lograr reproducir en nosotros mismos esos patrones positivos internalizados.

Es una gran suerte que Editorial Morata vuelva a publicar este material que recoge investigaciones y conferencias del autor y para mí es un honor ser invitado a escribir su prólogo a la sexta edición. Todos los textos de cada capítulo son inspiradores e invitan a reflexionar la clínica. Este libro es un legado y como tal nunca muere.
321 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2014
Publication year
2014
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Siriana Márquezhas quotedlast month
    teoría del apego se presentó en 1969 en tres libros: el primero se tituló Apego y Pérdida (1969), el segundo Separación: Ansiedad y rabia (1972), y el tercero Pérdida: tristeza y depresión (1980).
  • Siriana Márquezhas quotedlast month
    teoría se focaliza en la dependencia de los bebés de sus cuidadores adultos, que de no superarse en el mundo adulto podría entenderse como conductas inmaduras y regresivas.
  • Siriana Márquezhas quotedlast month
    Otra teoría se focaliza en la dependencia de los bebés de sus cuidadores adultos, que de no superarse en el mundo adulto podría entenderse como

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)