es
Books
Patricia Mayayo

Louise Bourgeois

Prácticamente desconocida por el gran público hasta la gran retrospectiva celebrada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1982, cuando la artista contaba 71 años, la escultura de Louise Bourgeois (París, 1911), de marcado carácter autobiográfico y personal, no es fácilmente catalogable en ningún movimiento ni tendencia establecidos. Según sostiene la propia escultora, toda su producción gira en torno a una suerte de mito fundador: el adulterio de su padre, que introdujo a su amante, una joven institutriz inglesa llamada Sadie, en la casa familiar. De hecho, desde sus primeros dibujos y pinturas de “Femmes-maison” (Mujeres-casa), realizados en los años cuarenta, hasta sus “Cells”, instalaciones a modo de celdas o pequeñas habitaciones, de los años noventa, pasando por sus esculturas de yeso y látex de los sesenta o imágenes del cuerpo desmembrado de la década de los ochenta, toda su producción se halla marcada, de una forma u otra, por ese recuerdo de la «traición” paterna. Ello no implica, sin embargo, que la escultura de Bourgeois tenga un significado exclusivamente íntimo o biográfico. Su obra nos desvela las relaciones de poder, la situación de opresión sexual y la experiencia de dolor que anidan en el interior de la familia patriarcal, demostrando en último término que, como subraya el célebre eslogan feminista, «lo personal es político”.
153 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2016
Publication year
2016
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Alehas quoted9 months ago
    repetir es una forma de escenificar sin cesar las propias obsesiones, de encontrar alivio en una reexperimentación del dolor que termina resultando sedante pero también adictiva; repetir lleva a volver a repetir una vez más.
  • Alehas quoted9 months ago
    espiral, una figura que también es recurrente en la obra de Bourgeois. La espiral evoca, en primer lugar, recuerdos de infancia
  • Alehas quotedlast year
    “Ha sido siempre el miedo lo que me ha impedido comprender. El miedo es una trampa, te paraliza. Mi escultura me permite revivir la experiencia del miedo, darle una dimensión física (...) El miedo se transforma así en una realidad manipulable” (Meyer-Thoss, 1992: 195).
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)