bookmate game

Pau Luque

  • Aura Morenohas quoted2 years ago
    un desconcertante narcisismo patológico que mezcla una desmesurada presencia del yo y una brújula moral bien imantada
  • BoxFlyhas quoted6 months ago
    codificar la vida moral de los humanos en categorías simples, unívocas, absolutas, armónicas, perfectas. La vida moral de los humanos es compleja, ambigua, contradictoria, plural, imperfecta. El perfeccionismo concibe la moral como si fuera música tonal; el imperfeccionismo, como si se tratara de música dodecafónica.
  • BoxFlyhas quoted6 months ago
    como Machado le hace decir a Mairena: «El Demonio, a última hora, no tiene razón; pero tiene razones. Hay que escucharlas todas.»
  • BoxFlyhas quoted6 months ago
    Murdoch sobre el arte que se hicieron carne y letra en su novela El mar, el mar
  • BoxFlyhas quoted6 months ago
    el valor de las ideas no depende de quién las haya puesto en circulación o de quiénes históricamente las hayan defendido, sino, precisamente, del valor de las ideas. Esto no quiere decir que su valor no esté condicionado, en parte, por el quién; solo quiere decir que el valor depende, sobre todo, del qué
  • BoxFlyhas quoted6 months ago
    Esta mímesis es aberrante. Los veredictos judiciales son unívocos y son presentados de manera perfeccionista –«culpable o inocente», «absolución o condena»– por una serie de necesidades históricas y conceptuales propias del derecho penal y del derecho público con las que sería muy largo lidiar aquí. ¿Por qué querríamos copiar ese modelo para el juicio moral si la vida moral, a diferencia de la judicial, obedece a otras circunstancias históricas y conceptuales? Y, sobre todo, ¿por qué querríamos un modelo así de empobrecido y burdo para juzgar el arte?
  • BoxFlyhas quoted6 months ago
    La incerteza no es una razón para dejar de actuar; más bien actuamos aunque no podamos deshacernos de ella. Lo llamativo del asunto es que la incerteza moral sobrevive a nuestras acciones. El hecho de llevarlas a término no significa que hayamos resuelto la incerteza; «solo» que hemos actuado.
  • Héctor Rojohas quoted2 years ago
    De la peculiar combinación de decencia y narcisismo nace uno de los fenómenos tal vez más definitorios de las clases medias progresistas de las sociedades occidentales a partir de la segunda mitad del siglo XX: la hipocondría moral. Se trata de la idea según la cual si nos sentimos culpables por los males y las enfermedades del mundo social y político es porque son en efecto culpa nuestra, a pesar de que muchas veces esté lejos de ser claro qué significaría tal cosa.
  • Héctor Rojohas quoted2 years ago
    La hipocondría moral es, en pocas palabras, creer que sentir culpa nos convierte en culpables. Esta forma de falsa consciencia revela un desconcertante narcisismo patológico
  • Héctor Rojohas quoted2 years ago
    La hipocondría moral es un fenómeno tan pequeñoburgués como el decoro a la hora de comer, el uso arbitrario de benzodiacepinas o las llamadas a la policía a las dos de la mañana porque hay borrachos cantando en la plaza de debajo de casa.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)