Tim Ingold

  • Mariana del Carmen Sánchez Rodríguezhas quotedlast year
    Empiezo con el problema que impulsó la disciplina, sobre cómo las personas llegan a ser juntadas en el proceso de la vida social, y termino en la misma vena con los temas clásicos de la disciplina, de parentesco, economía, religión y política. Pero entre el principio y el final, hago un gran nudo a lo largo de pistas que podrían parecer muy alejadas de los temas antropológicos tradicionales.
  • Pablohas quotedlast year
    Durkheim argumenta que no pueden existir contratos duraderos sin algún tipo de garantía que asegure la unión de individuos, que sin ella quedarían fisibles.
  • Pablohas quotedlast year
    Si aplicamos la lógica de Durkheim rigurosamente, la interpenetración desaparece en el mismo instante en que aparece. Es como un estado inestable que inmediatamente se convierte en un nuevo equilibrio de agregación y fusión. Cuando nuestras mentes se encuentran, cuando mi conciencia se une a la tuya, esa zona de interpenetración deja de pertenecernos a cualquiera de los dos, y se aloja en una presencia extraña a la que ambos debemos responder, a saber, “sociedad”
  • Pablohas quotedlast year
    Los seres humanos reales, insistió, habitan una realidad fluida en donde nada es lo mismo de un momento al otro y donde nunca nada se repite. En ese mundo oceánico, cada ser tiene que encontrar un espacio para sí mismo, lanzando manecillas que puedan unirse a otros
  • Pablohas quotedlast year
    En la historia reciente del pensamiento moderno, sin embargo, los nudos y el anudar han sido dejados de lado. La razón de esto se debe al poder de un grupo de metáforas alternativas y estrechamente vinculadas. Estas metáforas son el bloque de construcción, la cadena y el contenedor. Aun si están siendo cada vez más cuestionadas por disciplinas que van desde la física de partículas y la biología molecular hasta la ciencia cognitiva, estas metáforas guardan todavía mucho de su atractivo
  • Pablohas quotedlast year
    crecer4. Por eso el bloque-cadena-contenedor y el nudo representan tropos maestros, mutuamente exclusivos, para explicar la constitución del mundo, expresados en filosofías del ser y del devenir, respectivamente
  • Fernamda Reyeshas quoted19 days ago
    Aunque también me intriga, ya que claramente el trabajo de un académico es escribir. Se espera que estudiemos, dilucidemos cosas y luego compartamos nuestros descubrimientos con nuestros colegas, nuestros estudiantes y con los que, de forma algo condescendiente, llamamos el “público lego”. Este compartir se hace de manera abrumadora mediante la palabra escrita y su diseminación a través de publicaciones. Entonces, me pregunto, ¿cuál es la diferencia entre la profesión de académico y de escritor? ¿Será que realmente he cruzado de una profesión a otra?
  • Fernamda Reyeshas quoted19 days ago
    El académico, creyéndose superior en inteligencia, explica las cosas de tal manera que desaparezcan. El mundo de nuestra experiencia queda descrito, justificado y –una vez escrito– consignado a la biblioteca. Pero el escritor lo trae de vuelta, restablece el mundo a la presencia para que podamos responder a lo que hay en él y a la vez volvernos respondibles. Esto es lo que quiero decir con correspondencia. Es como si estuviésemos escribiéndonos cartas unos a otros y, al hacerlo, trayendo nuestras vidas –junto con las vidas de quienes y de qué contamos– en una especie de confluencia.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)